sábado, 20 de abril de 2019

Pronto...CURSO ON LINE DE ELECTROCARDIOGRAMA.


PRONTO
PRONTO...


CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS


Lugar: San Diego, estado Carabob0

Horario:    
    

Para mayor información llamar al (0241) 871-96-56                        0416-735.36.21, gracias 

SE AGRADECE NO ENVIAR MENSAJES
SE AGRADECE NO ENVIAR MENSAJES
SE AGRADECE NO ENVIAR MENSAJES

SE AGRADECE NO ENVIAR MENSAJES

Instructor: Dr. Carlos Escalona - Médico Cirujano - UC.  


Precio Total del Curso: Bs. __________


Incluye: Teoría y Prácticas + Libro

Cupo limitado: Sólo para 12 personas 


Al momento de su inscripción se le hará entrega del libro de primeros auxilios.


Puede inscribirse directamente o realizar depósito o transferencia a la Cuenta Corriente B.O.D. N° 01-16-00-14-01-00-04-80-99-70  a nombre de Carlos Escalona CI. V-7.058.382   e-mail: carlosescalonamartinez@hotmail.com


Dirección: Urb. Yuma 2, final avenida principal (donde está la academia de karate) San Diego-Estado Carabobo. Frente al Centro Comercial Fin de Siglo. 





Libro incluido en el precio del curso (Tamaño carta, 253 páginas) será entregado al momento de su 
inscripción. 




















BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Y ATENCIÓN MÉDICA SAN DIEGO


















miércoles, 24 de agosto de 2016

Aplastamiento vertebral






APLASTAMIENTO VERTEBRAL

Se trata de la ruptura de las vértebras por diversas causas entre las que pueden estar:
  • Osteoporosis 
  • Traumatismo directo
  • Tumores que inician en la columna como ser el mieloma múltiple
  • Tumores que iniciaron en el hueso o se propagaron a él desde otra parte. Los tumores que pueden comprometer la columna incluyen: cáncer de pulmón, Cáncer de próstataCáncer de mama
  • Linfoma
  • Las múltiples fracturas pueden conducir a una cifosis (curva de la columna en forma de una joroba)
Síntomas
Las fracturas por compresión es posible que se presenten de forma repentina, lo que puede causar dolor fuerte que:
  • Se manifiesta de la parte media de la columna hacia abajo, aunque puede sentirse en los costados o adelante
  • Puede ser similar al de una puñalada, generalmente discapacitante y demora de semanas a meses en irse
Las fracturas por compresión a causa de la osteoporosis es posible que no causen síntomas en un principio y pueden ser descubiertas recién al tomar radiografías de la columna por otras causas. Sin embargo, con el tiempo pueden aparecer los siguientes síntomas:
  • Dolor de espalda que empieza de forma lenta, empeora al caminar y desaparece en reposo
  • Postura encorvada o cifosis
  • Pérdida en estatura que con el tiempo puede llegar hasta los 15 cms. menos
La presión ejercida sobre la médula a causa de la mala postura encorvada puede, en casos poco frecuentes, causar:
  • Hormigueo
  • Dificultad para caminar
  • Entumecimiento
  • Debilidad
  • Pérdida del control de esfínteres
Tratamiento
En general, los aplastamientos vertebrales suelen verse en personas mayores con osteoporosis y dichas fracturas, en lo habitual, no lesionan la médula espinal. EL tratamiento incluye medicación y suplementos de calcio para la prevención de futuras fracturas.
El dolor puede tratarse con:
  • Reposo
  • Analgésicos
Otros tratamientos pueden incluir:
  • Corsés para la espalda, aunque este puede debilitar más aún los huesos de la espalda y aumentar el riesgo de futuras fracturas
  • Calcitonina para aliviar el dolor óseo
  • Fisioterapia para mejorar el movimiento y la fuerza alrededor de la columna
En caso que el paciente tenga dolor fuerte e incapacitante durante más de dos meses, que no se alivia con otros tratamientos, la cirugía puede ser la solución:
  • Artrodesis vertebral
  • Cifoplastia con globo
Tras la cirugía, puede ser necesario:
  • Un corsé o una férula por entre 6 y 10 días si la fractura fue consecuencia de una lesión
  • Otras cirugías para unir vértebras o aliviar la presión sobre el nervio
Pronóstico
Los aplastamientos vertebrales a causa de lesión, mejoran en su mayoría en unas 8 o 10 semanas con reposo, medicación para el dolor y el uso de un corsé. Pero la recuperación puede llevar mucho más tiempo si el paciente es sometido a cirugía.
En general, las fracturas a causa de osteoporosis, son menos dolorosas con analgésicos y reposo, pero hay algunas que pueden causar dolor crónico y discapacidad.
La medicación para el tratamiento de la osteoporosis puede prevenir futuras fracturas, pero no neutralizar el daño ya producido.
El pronóstico de los aplastamientos vertebrales como consecuencia de un tumor, dependen del tipo de tumor.
Complicaciones
  • Joroba
  • Incapacidad de los huesos para fusionarse tras la intervención quirúrgica
  • Compresión de la médula espinal o la raíz de un nervio

Fuentes:
-Nociones de traumatología, Ediciones Panamericana 4ta. edición 2012.
-Artrocentesis de emergencias quirúrgicas, 1er. Tomo




Síntesis Médica 













miércoles, 3 de agosto de 2016

Infarto Agudo del Miocardio






INFARTO AGUDO DEL MIOCÁRDIO

El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.

Por algunas circunstancias  como coágulos, placas de ateromas se puede producir  la obstrucción  de las arterias coronarias y el aporte sanguíneo se suprime. Si el músculo cardiaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera.

Esta condición de obstrucción de las arterias  se manifiesta generalmente cuando las personas alcanzan la media edad y afecta tanto a hombres como a mujeres. En las mujeres la enfermedad se manifiesta un poco más tardía que en los hombres, esto se debe a que la producción hormonal de la mujer menstruante hace que esté más protegida contra el riesgo de padecer un infarto de miocardio.

CAUSAS

La principal causa del infarto de miocardio es la obstrucción de las arterias coronarias. Para que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias coronarias. Sin embargo, estas arterias pueden estrecharse dificultando la circulación.

Si el corazón se expone a un sobreesfuerzo pueden aparecer trastornos y formar un coágulo que, a su vez, puede tapar una arteria semiobstruida. Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco. Al dejar de recibir sangre estas fibras mueren de forma irreversible. El infarto de miocardio también puede ocurrir cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Algunas veces el infarto de miocardio no sucede de forma repentina. Puede llegar causado por la aterosclerosis, un proceso prologado que estrecha los vasos coronarios.

Existen factores que pueden acelerar que las arterias se deterioren y propiciar que se obstruyan, tal y como señala Lidón, quien destaca el tabaco, el colesterol, la diabetes y la hipertensión como algunos de los factores de riesgo cardiovascular que obligan al corazón a trabajar en peores condiciones.

En la actualidad han aumentado los infartos de miocardio en jóvenes este aumento está ligado al consumo de drogas (alcohol, cigarrillo y otras drogas como la cocaína) y malos hábitos alimenticios (sobrepeso y obesidad).

SÍNTOMAS

Los síntomas habituales son:

-Dolor torácico intenso y prolongado, que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula. El dolor se describe como un puño enorme que retuerce el corazón. Es similar al de la angina de pecho, pero más prolongado y no cesa aunque se aplique un comprimido de nitroglicerina bajo la lengua.
 
-Dificultad para respirar.
 
-Sudoración.
 
-Palidez.
 
-Mareos en el diez por ciento de los casos.
 
-Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos y desmayo.

PREVENCIÓN

El riesgo de padecer un infarto puede evitarse siguiendo algunas pautas de vida saludable:
·         
          Dejar de fumar y limitar la ingesta de cafeína.
 
·         Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales.
 
·         Realizar ejercicio físico aeróbico. 
  Los mejores ejercicios para el corazón son caminar, la bicicleta o la natación. Caminar 30 minutos al día por la mañana y por la tarde es una garantía de éxito para la salud del corazón y ayudaría a controlar los factores de riesgo cardiovascular.
 
·         Evitar las bebidas alcohólicas.

DIAGNÓSTICO

La prueba más sencilla, evidente y eficaz durante el dolor para diagnosticar el infarto agudo de miocardio es el electrocardiograma. Sin embargo, si por ejemplo el paciente tiene una crisis de angina y consulta al médico entre dolor y dolor, el electrocardiograma puede ser normal. En esas circunstancias los especialistas (cardiólogos) pueden realizar otras pruebas, como la de esfuerzo, para ver si cuando someten al corazón a un esfuerzo se producen alteraciones en el electrocardiograma.

LAS PRINCIPALES PRUEBAS DIAGNÓSTICAS QUE SE REALIZAN SON:

Electrocardiograma



Es la prueba fundamental para diagnosticar el infarto agudo que, además, permite analizar su evolución. 

Durante el electrocardiograma se mantiene monitorizado en todo momento al paciente.

La prueba revela una representación gráfica de las fuerzas eléctricas que trabajan sobre el corazón. Durante el ciclo cardiaco de bombeo y llenado, un patrón de pulsos eléctricos cambiantes refleja exactamente la acción del corazón. Esta prueba es indolora y suele realizarse con el paciente estirado y tranquilo, excepto cuando se hace durante una prueba de esfuerzo.

El electrocardiograma sólo detecta alteraciones en el momento en que se produce el dolor. Con posterioridad, se emplea únicamente para confirmar o descartar si se ha producido daño en el corazón.

Análisis de sangre




A través de un análisis de sangre se puede detectar el aumento de la actividad sérica de determinadas enzimas que se liberan dentro del torrente sanguíneo a causa de la necrosis que se produce durante el infarto.

Para dar este dato con seguridad, los valores enzimáticos se toman por series durante los tres primeros días. Los valores máximos de estas enzimas presentan una correlación discreta con la extensión de la necrosis, aunque también se deben tener en cuenta otros factores que influyen en su grado de actividad. En definitiva, se trata de un cálculo de valores complejo.

Por otra parte, también se obtienen parámetros interesantes para el pronóstico, como el nivel de colesterol, los niveles de glucosa (la diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía) y de hormonas tiroideas (un tiroides hiperactivo puede producir alteraciones cardiacas).

Prueba de esfuerzo



Se puede hacer sobre una bicicleta estática o una cinta rodante. En la prueba el especialista colocará electrodos en el cuerpo del paciente, para registrar de forma continua el electrocardiograma, y un manguito de tensión.

Mientras el paciente pedalea o anda por la cinta rodante, el médico que supervisa la prueba observará los cambios de tensión arterial, pulso y trazado del electrocardiograma. La prueba se completa en media hora y se e abandona si aparecen cambios que sugieran enfermedad en los parámetros observados o si el paciente no la tolera físicamente, por agotamiento o por dificultad para respirar.

Estudios isotópicos

Estos estudios están asociados a la prueba de esfuerzo y consisten en el análisis del corazón con isótopos. Durante el ejercicio sobre la bicicleta o sobre la cinta rodante se inyecta una pequeña dosis de isótopo radiactivo en la vena. Mientras, un dispositivo especial registra una serie de imágenes de las localizaciones del isótopo en el corazón (las áreas oscuras indican las partes donde no llega bien el flujo de sangre).

El punto negativo de esta prueba es que los isótopos no dan información sobre la arteria bloqueada en concreto. Existen diferentes modalidades de exploración isotópica: la escintigrafía, que aumenta la sensibilidad y la especificidad de la prueba de esfuerzo en varones; la ventriculografía, que permite determinar con gran rapidez los volúmenes ventriculares y detectar zonas de movilidad anormal a causa de la isquemia, muy útiles de cara al pronóstico; y la gammagrafía, que puede detectar defectos en la expansión o contracción de la pared del corazón, señal de que las arterias no transportan la suficiente cantidad de sangre oxigenada a la zona.

Cateterismo cardiaco y coronariografía



Es la técnica más adecuada para determinar la posible presencia y extensión de cardiopatía isquémica.

La coronariografía permite determinar la localización y grado de obstrucción de las lesiones arteriales coronarias que puedan haberse producido. No puede realizarse cuando el paciente presenta trastornos de coagulación, insuficiencia cardiaca o disfunción ventricular.

TRATAMIENTOS

En el instante en que el paciente tenga la sospecha de que presenta algunos de los síntomas ya descritos debe avisar inmediatamente a los servicios de emergencias y posteriormente pueden tomar una aspirina de niños (100 mgs) la cual tiene un efecto antiplaquetario que inhibe la formación de coágulos en las arterias. Uno de los problemas derivados del infarto es que se produzca una arritmia severa y que el paciente muera.

Según la especialista, el electrocardiograma marcará el tipo de tratamiento. Así, si se produce un infarto con elevación del ST, los médicos activarán todos los mecanismos para intentar abrir esa arteria lo antes posible. En caso de que el infarto no tenga elevación del ST, el médico tendrá que estudiar cómo está la anatomía coronaria, la capacidad de bombeo del corazón, decidir si conviene realizar una coronariografía y actuar en consecuencia, ya sea a través del mismo catéter o indicando una cirugía.

A nivel hospitalario, los pacientes pueden recibir distintos tipos de tratamientos:

OJO: Previa valoración de las condiciones clínicas y paraclínicas.
·         
Oxígeno: Suele ser la primera medida que toman los facultativos en el hospital y en la propia ambulancia.
 
Analgésicos: En las situaciones en las que el dolor torácico severo.
 
Betabloqueantes: Impiden el efecto estimulante de la adrenalina en el corazón. De esta forma, el latido es más lento y tiene menos fuerza, por lo que el músculo necesita menos oxígeno.
 
Trombolítico: Disuelven los coágulos que impiden que fluya la sangre. Para que sean eficaces deben administrarse en la hora siguiente al inicio de los síntomas y hasta las 4,5 horas aproximadamente.
 
Antiagregantes plaquetarios: Este tipo de fármacos, como por ejemplo la aspirina,  impiden la agregación plaquetaria en la formación de los trombos.
 
Calcioantagonistas. Son bloqueadores de los canales del calcio. Impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. De esta forma disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y posibilitan que el corazón trabaje menos, por lo que descienden sus necesidades de oxígeno. También reducen la tensión arterial.
 
Nitratos. Disminuyen el trabajo del corazón. En la fase aguda de un ataque al corazón suelen usarse por vía venosa y/o sublingual.
 
Digitálicos. Estimulan al corazón para que bombee la sangre.

Otros tratamientos:
·         
Bypass coronario. La intervención consiste en seleccionar una sección de una vena o arteria de otra parte del cuerpo para unirla a la arteria coronaria por encima y por debajo del área bloqueada. Así se genera una nueva ruta o puente por la que puede fluir la sangre al músculo cardiaco.

 



·         
Intervención coronaria percutánea.



El objetivo es abrir la luz de la arteria bloqueada. El especialista determinará el vaso obstruido con un angiografía inicial y posteriormente realizará una angioplastia con balón del segmento trombosado pudiendo a la vez implantar un stent. En algunas ocasiones pueden extraer el trombo con un catéter aspirador.

Fuente:

-DMedicina.com Salud y Bienestar.
-Sharma AM, Anand SS; INTERHEART Study Investigators. (2005). «Obesity and the risk of myocardial infarction.


martes, 2 de agosto de 2016

Migraña


La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Aunque su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo.

Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, aunque puede afectar a ambos. 

El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.

Aunque la migraña puede iniciarse a cualquier edad, generalmente empieza en personas entre 10 y 30 años de edad. A veces desaparece después de los 50 y es más frecuente en mujeres que en varones. Si se tiene en cuenta que más del 50 por ciento de las personas con migraña tienen familiares que también la padecen, es de suponer que la tendencia puede estar transmitida genéticamente.



Etiología

El nervio trigémino se encuentra en el cerebro y transmite sensibilidad a la cabeza. Una de las ramas de este nervio conecta con los vasos sanguíneos de las meninges, tejido que recubre el cerebro. En ocasiones, las meninges se inflaman provocando una sensación de dolor que es transmitida al cerebro a través del trigémino y, por tanto, provoca el dolor de cabeza.

Causas

Las causas exactas de las migrañas se desconocen, aunque se han estudiado varias teorías. Actualmente se cree que la migraña es un trastorno constitucional con base genética. Las causas desencadenantes son difíciles de identificar y diferentes en cada persona, pero las más frecuentes son:
· 
-Herencia: Aunque la forma de herencia no está totalmente establecida, en algunas formas especiales de migraña ya se ha identificado el gen que la transmite situado en el cromosoma.
 
-Edad: En la infancia la migraña se presenta por igual en niños y niñas. A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraña en las mujeres.
 
-Estrés y ansiedad: Es necesario aprender a relajarse, buscar alguna distracción en momentos estresantes.
 
-Hormonas: Lo más frecuente es padecer una o dos crisis al mes, fundamentalmente en la época de primavera y otoño, y éstas pueden llegar a durar de 4 a 72 horas. Además del intenso dolor de cabeza estas dolencias van acompañadas de otros síntomas como náuseas, fotofobia o vómitos. En menor medida pueden provocar irritabilidad, anorexiavértigos y mareos. La migraña suele empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la toma de anticonceptivos orales. El embarazo, sin embargo, suele mejorar transitoriamente la migraña y muchas mujeres mejoran extraordinariamente cuando desaparece la menstruación (menopausia).
 
-Ingestión de alcohol y dieta: Algunos alimentos y bebidas pueden desencadenar ataques de migraña. Por ejemplo, el alcohol, especialmente el vino tinto; las comidas con glutamato monosódico MSG (la industria alimentaria comercializa y usa el GMS como un potenciador del sabor, debido a que equilibra, combina y resalta el carácter de otros sabores), la cefalea en particular y otros síntomas ocasionada por el consumo de alimentos con MSG se denomina “síndrome del restaurant chino”; productos que contienen tiramina; o las carnes en conserva con nitratos.
 
-Falta o exceso de sueño: También puede ser un desencadenante de la migraña.
 
-Factores medioambientales: El tiempo o los cambios de temperatura, las luces deslumbrantes o las fluorescentes, las pantallas de ordenador, los fuertes olores y las elevadas altitudes.
 
Migraña crónica

Una migraña puede reaparecer de manera crónica si el paciente no toma las medidas adecuadas para contrarrestar sus efectos. Según estrudios, cerca de un tres por ciento de las personas con migraña pasan de tener una migraña episódica a una crónica cada año, mientras que un seis por ciento pasa de una migraña de baja frecuencia a otra de alta frecuencia. Algunas de las causas que pueden provocar esta cronificación son las siguientes:
·         
-Auto medicación.
 
-Consumo excesivo de analgésicos.
 
-Falta de diagnóstico y tratamiento.
 
-Sobrepeso y obesidad.
 
-Trastornos respiratorios del sueño, como el SAHS (apnea del sueño).
 
-Depresión, estrés y ansiedad.


Síntomas

No se dispone de ninguna prueba de laboratorio que sea útil para el diagnóstico de la migraña, aunque, debido a su patrón específico del dolor, suele resultar fácil identificarla. Alrededor del 20 por ciento de las personas manifiestan síntomas de depresión, irritabilidad, inquietud, náuseas o falta de apetito, que aparecen unos 10 a 30 minutos antes de iniciarse el dolor de cabeza (período denominado aura o pródromo).

Un porcentaje similar de personas pierde la visión en un área específica (denominado punto ciego o escotoma), o perciben luces dispersas o centelleantes; con menos frecuencia sufren una distorsión de las imágenes, como por ejemplo, cuando los objetos parecen más pequeños o más grandes de lo que en realidad son. Algunas personas experimentan sensaciones de hormigueo o, con menor frecuencia, debilidad en un brazo o pierna. Es habitual que estos síntomas desaparezcan poco antes de iniciarse la cefalea, pero a veces se mezclan con el dolor.

Las etapas de un ataque de migraña se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Síntomas premonitorios (pródromos):

Aparecen entre dos horas y dos días antes de iniciarse el dolor. Se pueden detectar ciertos síntomas que podrían mantener relación con un mal funcionamiento del hipotálamo, región del cerebro que controla el equilibrio interno del cuerpo. Algunos de estos síntomas son cansancio, dificultad para concentrarse, aumento del apetito, bostezos y retención excesiva de líquidos. Estos síntomas aparecen en un 60 por ciento de los pacientes.

2. Aura:

Son los síntomas neurológicos transitorios, que se instauran de forma progresiva y provocan alteraciones en la visión en la mayoría de los casos y, en menor medida, de sensibilidad o del lenguaje. Se debe a una depresión cortical propagada: el lóbulo occipital del cerebro lanza una onda que se emite de atrás a adelante provocando una disfunción en las estructuras cerebrales. El aura sólo se da entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes con migraña, y tiene una duración entre 10 y 30 minutos. No todas las migrañas presentan aura.

Los tipos de aura más frecuentes son:
·Aura visual: Es la más común, aparece en un 90 por ciento de las migrañas con aura. Su forma tiende a ser la de un destello en la mitad del campo de visión que se va extendiendo en forma de líneas en zigzag que se desplazan hacia uno de los lados. Existen a su vez distintos tipos de alteración de la visión:
 
 Formas negativas: El campo visual se ve afectado en ciertos puntos.
·Formas positivas: Aparecen imágenes falsas, con destellos o distorsiones.
·Formas complejas: Alteran la visión, ya sea cambiando el color o el tamaño de los objetos del campo visual.
 
·Aura sensitiva: Aparece en un 60 por ciento de los casos. Consiste en una sensación de hormigueo que aparece en los dedos de la mano y se extiende hacia los hombros y, en ocasiones, hasta la boca y la lengua.
 
· Aura del lenguaje: Es poco frecuente. La persona que sufre este tipo de aura presenta problemas para articular palabras o para entender a otros.
 
· Aura retiniana: Es muy poco habitual. Sus síntomas son los mismos que los del aura visual, pero afecta a un solo ojo.
 
· Aura del troncoencéfalo: Es muy poco frecuente. Los síntomas aparecen en el tronco encefálico y son comunes a los de las auras visual, sensitiva y del lenguaje.
 
·Aura motora: Muy poco frecuente. Produce una parálisis temporal de una parte o la totalidad del cuerpo, aunque no suele durar más de un día.

3. Fase de dolor

Se suele presentar como una molestia leve de cefalea que se va incrementando en intensidad. Tiene una duración de entre cuatro y 72 horas, aunque sólo una sexta parte de los pacientes la sufren durante más de 48 horas.  El tipo de dolor y su zona afectada varía en cada paciente.

4. Fase de resolución o de “resaca” (postdromos)

El dolor provocado por la migraña va desapareciendo, aunque el 80 por ciento de los afectados afirma encontrarse mal tras el episodio de dolor intenso. Su duración es variable: desde pocas horas hasta varios días.


Prevención

Puesto que no están claras cuáles son las causas concretas de una migraña, resulta difícil determinar una forma de prevenirla. Sin embargo, se pueden seguir unas recomendaciones relacionadas con algunos de los síntomas frecuentes de los pacientes que sufren migraña, de forma que las probabilidades de que aparezca sean más bajas:
· 
-Dieta: algunos pacientes relacionan la ingesta de ciertos alimentos con un episodio de migraña. Es por lo tanto importante saber con certeza cuál es el alimento desencadenante y evitar sólo aquel que lo provoque. Entre los alimentos que actúan como posible desencadenante se encuentran el alcohol, la comida china, los ahumados, el chocolate, los frutos secos, los cítricos o la cafeína. Ayunar se asocia igualmente con la aparición de migraña, por lo que es importante comer varias veces a lo largo del día en horarios regulares.
 
-Higiene del sueño: mantener unos hábitos de sueño saludables, descansando las suficientes horas y con un horario constante, puede evitar un episodio de migraña.
 
-Nivel de hormonas: especialmente indicado para las mujeres que sufren migraña durante los ciclos menstruales. Las variaciones de estrógenos que pueden provocar, por ejemplo, los anticonceptivos pueden empeorar los episodios de migraña.

Tratamientos


NOTA IMPORTANTE: No se auto diagnostique ni se auto medique, es importante acudir a su médico quien a través de la clínica y otros exámenes paraclínicos podrá conocer  condición y comunicarle un diagnóstico más preciso y el tratamiento específico para usted.

Aunque todas las migrañas están asociadas con el dolor, difieren en su severidad y su frecuencia. Por ello es necesario crear un tratamiento a medida que atienda las necesidades individuales de cada enfermo. La medicación intensa es empleada para tratar cefaleas determinadas y deben usarse rápidamente en la fase inicial. En ocasiones también son efectivas para la reducción de otros síntomas del ataque, como las náuseas, los vómitos o la sensibilidad al ruido o la luz. Las terapias preventivas son empleadas de forma diaria para prevenir los ataques o reducir su frecuencia y severidad.

Dentro de estas terapias se encuentran las farmacológicas y las no farmacológicas, como las terapias físicas y de comportamiento. Por último, los medicamentos de rescate se aplican cuando la medicación intensa falla. 

Generalmente pueden administrase en casa, aunque algunas terapias más agresivas que requieren inyecciones intramusculares o intravenosas se dan en el consultorio médico o en el servicio de urgencias. Este tratamiento puede causar somnolencia, lo que resulta adecuado para aliviar el dolor, aunque algunos pacientes se quejan porque les impide continuar con sus actividades cotidianas. 

Existen cinco agentes diferentes para el tratamiento individual de las migrañas:
·         
-Analgésicos: acetaminofen y metamizol (dipirona “novalcina”). Pueden ser útiles  en migrañas leves o moderadas.
 
-Antiinflamatorios: sólo están indicados en episodios de leve o moderada intensidad y deben estar prescritos por un profesional médico. Los antiinflamatorios con eficacia demostrada son ácido acetilsalicílico, naproxeno sódico, ibuprofeno, ketoprofeno y diclofenaco.
 
-Antieméticos: se usan para crisis de migraña con náuseas y vómitos.
 
-Ergotamina.
 
-Triptanes: se consideran los medicamentos más efectivos para las migrañas de intensidad moderada o grave. Algunos tratamientos combinan varios agentes, pero su abuso puede agudizar el problema en lugar de aliviarlo. Su consumo es prescrito por un médico y deben tomarse al inicio del episodio de migraña. Algunos de ellos son sumatriptán, zolmitriptán, naratriptán, rizatriptán, almotriptán, eletriptán o frovatriptán, y cada uno tiene indicaciones específicas.
Existen también varios medicamentos que pueden prevenir la aparición de una crisis de migraña:

-Betabloqueantes: para migrañas sin aura, por hipertensión arterial o embarazo.
 
-Neuromoduladores: para migrañas con o sin aura, de epilepsia, crónicas o de sobrepeso.
 
-Calcioantagonistas: para migrañas con o sin aura en casos de intolerancia de betabloqueantes o topiramato.
 
-Antidepresivos: para migrañas por depresión o cefaleas de tensión.
 
-Antihipertensivos: para migrañas por hipertensión arterial o por intolerancia a betabloqueantes.
 
Terapias alternativas

Existen además varias terapias no farmacológicas que están siendo utilizadas con éxito en el abordaje o prevención de las cefaleas.

Terapias alimentarias

La alimentación tiene una relación importante con la aparición de cefaleas y migrañas. No sólo el tipo de alimentos influye en este aspecto, sino también en los horarios en que se producen las comidas. Así, por ejemplo, el ayuno es uno de los principales motivos de migraña, por lo que se debe evitar prolongar el tiempo sin comer y mantener un horario de comidas regulares.

Se debe tener en cuenta también que no hay alimentos que desencadenen una migraña como tal, pero si pueden favorecer a su aparición. Los alimentos que favorecen esta aparición son los que contienen MSG (salsas condimentadas), tiramina (quesos fermentados), nitratos (carne curada), chocolate, conservantes y edulcorantes artificiales. Por otra parte, el alcohol sí parece tener un efecto directo sobre la aparición de la migraña.



Bibliografía:

-Dm Medicina, Salud y bienestar.
-Diener HC, Kurth T. Migraine and stroke. In: Grotta JC, Albers GW, Broderick JP, et al, eds. Stroke: Pathophysiology, Diagnosis, and Management. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 43.
-Marmura MJ, Silberstein SD, Schwedt TJ. The acute treatment of migraine in adults: the American Headache Society evidence assessment of migraine pharmacotherapies. Headache. 2015;55:3-20. PMID: 25600718 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25600718.
-Médlines Plus, Información para la Salud.



--